viernes, 7 de marzo de 2008

C.T.A. 3º grado - La materia

La Materia

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y se caracteriza por tener masa, peso y volumen.

Propiedades generales de la materia
- Inercia: Es la fuerza mayor que mantiene a un cuerpo en movimiento o reposo

- Porosidad: Son los espacios vacíos entre los átomos y moléculas que forman la materia.

- Indestructibilidad: La materia no se destruye ni se crea, sólo se transforma.

- Extensión: Todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio.

- Gravedad: Es la fuerza que atrae todo el cuerpo al suelo.


Propiedades particulares de la materia

1.- Dureza

Es la resistencia de un material al ser rayado, pero no se debe confundir como la tenacidad.










2.- Tenacidad
La tenacidad es la reacción de una sustancia al ser raspasada por un objeto duro y puntiagudo.










3.- Maleabilidad
La maleabilidad junto a la ductibilidad presentan los cuerpos al ser deformados. Mientras que en la ductibilidad se refiere a pequeños hilos la maleabiliadad se refiere a laminas delgadas.














4.- Ductibilidad

Es la propiedad de algunos metales al deformarse bajo una fuerza sin romperse permitiendo formar almbre o hilos.











5.- Elasticidad
Propiedad que tienen los materiales para recobrar su forma inicial después de haber sido estirados o deformados.











6.- Compresibilidad
La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros.















7.- Tensión superficial
La superficie de un liquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elastica.











8.- Viscosidad
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.



















9.- Temperatura


La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío, por lo general un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor.

Estados físicos de la materia

  • Sólido

Tienen forma fija, no varían mucho al ser deformados. Su estructura es ordenada. Se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y volumen.

Las partículas que lo forman se encuentran ordenadas espacialmente, ocupando posiciones fijas, dando lugar a una estructura interna cristalina, debido a que las fuerzas intermoleculares son muy fuertes.

Moléculas fijas del estado sólido. Diamante.

  • Líquido

Su forma se adapta a la del recipiente que la contiene. Es un fluido cuyo es volumen es constante en condiciones de temperatura y presión constante y su forma esférica, sin embargo, debido a la gravedad esta queda definida por su contenedor.

  • Gaseoso

Al comprimirlos su volumen no varía mucho. Su estructura molecular es desordenada.

Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.

Estado Gaseoso

martes, 4 de marzo de 2008

Comunicación








1. ¿Qué es la comunicación?


La comunicación es un fenómeno grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.


La comunicación es la interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.


2.¿Qué tipos de comunicación existe?

Auditiva:

Es la comunicación desarrollada a través de sonidos producidos por el emisor.

Visual:

Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista.

Táctil:

Se considera aquella donde el emisor y el receptor entran el contacto físico.

Formas de Comunicación

Directa

Es la comunicación que se desarrolla entre el emisor y los receptores. Es llamada también comunicación boca-oído.






















Directa:

Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia.

Indirecta/personal:

Se desarrolla con la ayuda de una herramienta o instrumento (hablar por teléfono, enviar una comunicación impresa, radioaficionados, correo electrónico, chat por internet, etc.)

Indirecta/colectiva:

El emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos, televisión, radio, cine, libros, página web, videos, etc.). Se le conoce también como comunicación social o de masas.

El mensaje:

En toda comunicación el emisor proyecta un mensaje que es recibido por el receptor. Esta es la trilogía de la comunicación.

EMISOR, MENSAJE y RECEPTOR

En el momento de recibir el mensaje, el receptor inicia un proceso mental por el cual lo decodifica y toma una actitud, sea de reacción o de asimilación. Aquí se inicia la gran diferencia entre el animal y el hombre.

La Carga Emocional:

En todo mensaje, el emisor proyecta una carga emocional, la cual puede ser considerada como simpática, antipática, apática o empática.
















3. ¿Cuáles son los factores que influyen en una mala comunicación?

Porque hay personas que no saben retener bien la información y en su mente la distorsionan transmitiéndolo a un receptor de forma equivocada.


Otro podría ser porque las personas entienden a su manera el mensaje y al darlo a conocer se entienden muchas cosas excepto el mensaje original.

4. ¿Cuáles son los requisitos para que se establezca una buena comunicación?

Para que exista una buena comunicación hay que tener empatía y psicología. No se pueden soltar las cosas según vienen basándote en la espontaneidad y en la sinceridad... Se puede ser espontáneo y sincero teniendo tacto, pensando lo que se dice y diciéndolo sin ataques y con respeto... con el ánimo de hacerte entender o hacer entender simplemente.