![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7A7eNhmW5R5M7Yr7cuRcndOX8wcLMr8sTO1u_tW9V8I_LBnONOY78RzeBnP5kmxFQpfMNtxNBflnkcMUBIbq9Lw60c6vf48cYfBjPTekqq44t2FFXBbvxRNuGvJvMPEGxiKLdzQV9zt1w/s320/cooltext81948890.gif)
1. ¿Qué es la comunicación?
La comunicación es un fenómeno grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
La comunicación es la interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.
2.¿Qué tipos de comunicación existe?
Auditiva:
Es la comunicación desarrollada a través de sonidos producidos por el emisor.
Visual:
Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista.
Táctil:
Se considera aquella donde el emisor y el receptor entran el contacto físico.
Formas de Comunicación
Directa
Es la comunicación que se desarrolla entre el emisor y los receptores. Es llamada también comunicación boca-oído.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcFQRwnAq4azxh6C3qgE8o7LcHQOfyXcnIr4SWuHp6ah9LXrCj1UcfShXKbm22ta76Wek2AHCMqfjSokbzO_YRA3tfxRRO74kWGqYuPMayjyDjaJQaoS8sLPzyonjScE6RpbU78olc5D19/s320/comunicacion.jpg)
Directa:
Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia.
Indirecta/personal:
Se desarrolla con la ayuda de una herramienta o instrumento (hablar por teléfono, enviar una comunicación impresa, radioaficionados, correo electrónico, chat por internet, etc.)
Indirecta/colectiva:
El emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos, televisión, radio, cine, libros, página web, videos, etc.). Se le conoce también como comunicación social o de masas.
El mensaje:
En toda comunicación el emisor proyecta un mensaje que es recibido por el receptor. Esta es la trilogía de la comunicación.
EMISOR, MENSAJE y RECEPTOR
En el momento de recibir el mensaje, el receptor inicia un proceso mental por el cual lo decodifica y toma una actitud, sea de reacción o de asimilación. Aquí se inicia la gran diferencia entre el animal y el hombre.
La Carga Emocional:
En todo mensaje, el emisor proyecta una carga emocional, la cual puede ser considerada como simpática, antipática, apática o empática.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdtS5HQZtlPgViIQrTTxnXmjTlmkU8akl0PZKtf9n1v0dm1pDncA26WghS129vi7dfyclhjzQkn295LMLtqkKULqs_6pZr6-tzPgEQOx4FZ1pu5sD4NAq_YTCYRj4UrvAx1R3563ra2Ek8/s320/note_emoticon.jpg)
3. ¿Cuáles son los factores que influyen en una mala comunicación?
Porque hay personas que no saben retener bien la información y en su mente la distorsionan transmitiéndolo a un receptor de forma equivocada.
Otro podría ser porque las personas entienden a su manera el mensaje y al darlo a conocer se entienden muchas cosas excepto el mensaje original.
4. ¿Cuáles son los requisitos para que se establezca una buena comunicación?
Para que exista una buena comunicación hay que tener empatía y psicología. No se pueden soltar las cosas según vienen basándote en la espontaneidad y en la sinceridad... Se puede ser espontáneo y sincero teniendo tacto, pensando lo que se dice y diciéndolo sin ataques y con respeto... con el ánimo de hacerte entender o hacer entender simplemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario